Mujeres con discapacidad: Rompiendo el techo de cristal y las barreras invisibles

A lo largo de la historia tenemos ejemplos de superación de mujeres que no se dieron por vencidas y desafiaron las expectativas.

Ejemplo:

Soledad Arnau Ripollés, nació con artrogriposis múltiple congénita y fue una destacada activista por los derechos de las personas con discapacidad, especialmente enfocada en visibilizar su sexualidad y feminismo. A lo largo de su vida, luchó por la inclusión y la autonomía, convirtiéndose en un referente en el ámbito de la discapacidad. También fue filósofa y sexóloga, dejando un legado valioso en la defensa de los derechos humanos.

Cuando hablamos de mujeres con discapacidad la realidad es que la inclusión sigue siendo un reto pendiente en nuestra sociedad.

¿Cómo podemos cambiar esta realidad?

  • Fomentando la educación inclusiva: hay que garantizar que las niñas y mujeres con discapacidad tengan acceso a la educación en igualdad de condiciones. En muchos países las políticas de inclusión educativa no se cumplen o son insuficientes.
  • Promoviendo oportunidades laborales reales: Las empresas deben implementar políticas de contratación inclusivas y garantizar procesos de selección justos y libres de prejuicios.
  • Haciendo accesible el entorno de trabajo: Suprimir barreras arquitectónicas y mejorar la accesibilidad digital en plataformas de empleo.
  • Visibilizando historias de mujeres con discapacidad: Tener referentes es esencial para cambiar percepciones y demostrar que el talento y el liderazgo no dependen de una condición física.
  • Fomentando el apoyo institucional y legislativo: Políticas públicas que garanticen igualdad de oportunidades y sancionen la discriminación son fundamentales para avanzar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

veinte − seis =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.