Servicio de Acompañamiento a Pacientes Ambulantes con Discapacidad (APAD)

30 enero 2014 | Publicado en: Noticias | 0

Os informamos que tras la petición realizada por el CERMI Comunidad de Madrid , la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha puesto en marcha el Servicio de Acompañamiento a Pacientes Ambulantes con Discapacidad (APAD); servicio que tiene como objetivo facilitar el acompañamiento de pacientes ambulantes con discapacidad física, psíquica o sensorial, que acuden al hospital de manera programada para recibir asistencia ambulatoria en consultas externas, cirugía mayor ambulatoria, unidad del dolor o realización de prueba diagnóstica, y que el día de la cita no pueden ser acompañados por familiares o allegados.

De momento este servicio solo está activo en 5 hospitales de la Comunidad de Madrid: La Paz, Gregorio Marañón, Infanta Cristina, Getafe y Fundación Alcorcón. Se está trabajando para ampliar el servicio de Acompañamiento APAD al resto de Hospitales del Servicio Madrileño de Salud.

Los requisitos para acceder a dicho servicio son los siguientes:

Las tareas de acompañamiento se ajustarán exclusivamente a sustituir el papel de familiares o allegados mientras dure la atención ambulante del paciente dentro del hospital.

Criterios para que el/la paciente pueda acceder al servicio de acompañamiento

  • Tener igual o más de 16 años.
  • No estar institucionalizado.
  • Tener una cita programada para: consultas externas, cirugía mayor ambulatoria, unidad del dolor o realización de pruebas diagnósticas.

Cumplir uno de los siguientes supuestos

  • Tener una limitación física o movilidad reducida.
  • Tener una discapacidad auditiva o visual.
  • Tener una discapacidad psíquica.
  • No tener familia o que ese día los familiares no puedan acompañarle.

SOLICITUD

El servicio APAD será solicitado en los Servicios de Información y Atención al Paciente de los hospitales con una antelación de al menos 3 días laborables antes de la cita. La solicitud podrá hacerse por los siguientes canales:

Presencial – en los puntos de información y en el Servicio de Información y Atención al Paciente del propio hospital, rellenando un impreso de solicitud elaborado específicamente para este fin.

Online – a través de un formulario de solicitud vía web, al que se accede a través de este enlace: https://bit.ly/LYfaDJ

Correo electrónico – a través del correo electrónico del Servicio de Información y Atención al Paciente de cada hospital:

– Hospital General Universitario Gregorio Marañón. sap.hgugm@salud.madrid.org
– Hospital Infanta Cristina. ap.hsur@salud.madrid.org
– Hospital Universitario Fundación Alcorcón. hufatrabajosocial@fhalcorcon.es
– Hospital Universitario de Getafe. atepac.hugf@salud.madrid.org
– Hospital Universitario La Paz. atepac.hulp@salud.madrid.org

Telefónica – a través del número de teléfono del Servicio de Información y Atención al Paciente de cada hospital:

– Hospital General Universitario Gregorio Marañón: 91 426 90 20 y 91 426 50 69
– Hospital Infanta Cristina: 91 191 31 95
– Hospital Universitario Fundación Alcorcón: 91 621 94 47
– Hospital Universitario de Getafe: 91 683 48 02
– Hospital Universitario La Paz: 91 727 70 28

Tenéis toda esta información en la siguiente página web: https://bit.ly/1einiJf

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.