Hemos llegado a un acuerdo con La Cronosfera Agencia del Tiempo, para ofrecer un descuento a los/as socios/as de nuestra entidad.
Se trata de un Scape Room completamente accesible, donde cualquier persona puede sentirse como un verdadero agente, destinado en una agencia para la detección y a la corrección de anomalías en el tejido espacio / temporal. Es un proyecto realmente interesante, ya que hasta ahora no existían propuestas accesibles en este sentido.
El acuerdo consiste en:
— El descuento que se ofrecerá al cliente será de un 5% sobre el precio de venta al público general. Para beneficiarse de la promoción, el socio interesado deberá contactar con ASPAYM Madrid en comunicacion@aspaymmadrid.org o en el 91 477 22 35, indicando su nombre y apellidos, teléfono y correo electrónico con los que posteriormente realizará la reserva.
— La promoción podrá canjearse en todas las sesiones disponibles de lunes a jueves (festivos excluidos) hasta el 31 de marzo de 2022 incluido.
— La promoción se ofrecerá a grupos en los que al menos uno de los participantes sea socio/a de ASPAYM Madrid. Esta persona deberá poder acreditarse como socio, bien al contactar para pedir su código personal, bien si solicitamos la acreditación al acudir a La Cronosfera.
— Los grupos participantes deberán respetar siempre las condiciones de aforo máximo de la sala (máximo 6 personas y hasta 2 usuarios de silla de ruedas de forma simultánea) por cuestiones de espacio y seguridad. De igual forma, si algún participante tiene movilidad reducida, recomendamos que dentro del grupo acuda algún asistente que pueda asistirles durante la actividad si lo necesitaran.
Para conocer mejor esta propuesta, los creadores de la misma nos han resopondido a unas preguntas. Ademñas, hemos añadido una reseña de un cliente que ya ha podido disfrutar de la propuesta.
ENTREVISTA A LOS RESPONSABLES DEL SCAPE ROOM La Cronosfera Agencia del Tiempo:
Pregunta: ¿Cuándo decidisteis poner en marcha el Escape Room, ¿cómo se os ocurrió la idea de hacerlo accesible? ¿Alguien os inspiró a hacerlo?
Respuesta: Siempre nos han gustado las Salas de Escape, desde que descubrimos este mundo hace unos 8 ó 10 años. Cuando disfrutábamos de una Sala, siempre terminábamos imaginando con ilusión cómo sería la idea de que nosotros mismos creáramos una, pero nunca nos decidíamos a lanzarnos a la aventura.
También siempre nos han gustado los juegos de mesa. Son una forma de ocio muy sana y entretenida con la que hemos disfrutado de largas horas de diversión con familia y amigos. Además, nos llama especialmente la atención la temática de las novelas de H. P. Lovecraft y el concepto de “Mansión de la Locura” de algunos de los juegos de mesa basados en sus obras.
El verano de 2017, tras terminar entusiasmados una Sala en Valencia, decidimos finalmente que podría ser un buen momento para unir ambas ideas y crear por fin nuestra propia Sala de Escape.
Y fue en ese momento cuando comenzó, aunque sin nombre definitivo aún, La Cronosfera Agencia del Tiempo y su primera Misión La Desaparición del Profesor. Pasaron unos dos años, hasta comienzos de 2020, hasta que pudimos finalmente abrir al público lo que con tanto trabajo, cariño e ilusión estuvimos construyendo desde que comenzamos la aventura.
Nuestra familia y amigos siempre nos apoyaron con la idea, y nos han ayudado en todo lo posible mientas la llevamos a cabo: en la búsqueda del local, en las obras de reforma y rehabilitación, en la gestión de contratos y proveedores… En prácticamente todo.
Y, aunque no fue exactamente en el momento de concebir la idea de La Cronosfera, nos dimos cuenta poco a poco con el paso del tiempo de que ninguna de las Salas que habíamos visitado hasta el momento eran accesibles para personas con diversidad funcional y no entendíamos muy bien por qué nadie lo había tenido en cuenta para acercar esta forma de ocio tan divertida a todo el mundo.
Pregunta: ¿Buscásteis asesoramiento de profesionales para adaptar y hacer accesibles los espacios?
Respuesta: Una vez que encontramos el local que reunía los requisitos iniciales que nos habíamos planteado, comenzamos a detallar en papel todas las ideas que habíamos tenido durante todo ese tiempo para distribuir los espacios de La Cronosfera. Como con tantas otras cosas, fuimos nosotros mismos los encargados de diseñar los planos de todas las estancias de La Agencia y de La Aventura en sí.
Sin embargo, para conseguir el objetivo final de que todas las instalaciones fueran lo más accesibles posible, fue necesaria la elaboración y supervisión del proyecto por un arquitecto especializado.
Así que muchos cambios tuvimos que hacer sobre el primer esbozo de los planos iniciales hasta que conseguimos la distribución de las instalaciones que tenemos actualmente para así tratar de extender este tipo de ocio a cualquier persona que quiera disfrutar de un buen rato con seguridad.
Pregunta: ¿Por qué consideráis que puede suponer un valor añadido el hecho de disponer de un Escape Room accesible?
Respuesta: El mundo y la sociedad en sí están plagados de muros y barreras que dificultan el día a día y nosotros pensamos que no deberíamos poner más de las que ya hay sin ninguna necesidad.
Desde esta premisa es desde la cual concebimos La Cronosfera, una Agencia de Investigación espacio / temporal en la que todo el mundo tiene cabida y solamente es necesario investigar los misterios que van surgiendo.
No tendría ningún sentido que una propuesta puramente de investigación y misterio como la nuestra no fuera inclusiva para todo el mundo.
Pregunta: ¿Consideráis que esta accesibilidad mejorará vuestra imagen de marca y/o vuestra rentabilidad?
Respuesta: Aunque muchas veces no nos demos cuenta, nosotros pensamos que las empresas tienen una gran responsabilidad social con la gente, que va más allá de mejorar su propia imagen de marca o su rentabilidad.
Vivimos en un mundo y en una sociedad diversa y es nuestra responsabilidad que nuestras acciones fomenten realmente la integración y la inclusión de todos. Cualquier trabajo que vaya encaminado a ampliar y fomentar la diversidad y la accesibilidad en cualquier sector aporta un valor añadido y permite dar un paso más allá en nuestra responsabilidad social.
Pregunta: ¿Os consideráis una empresa “diversa”? ¿Por qué?
Respuesta: Nunca nos hemos planteado si hemos creado una empresa “diversa” o no. Siempre hemos tratado de extender nuestra forma de ver el mundo al proyecto que hemos creado y sabemos que, aunque hemos tratado de avanzar todo lo posible en aportar nuestro granito de arena haciendo más accesible e inclusivo el mundo de las Salas de Escape, queda mucho trabajo por hacer en este aspecto.
La Cronosfera es aún una pequeña empresa muy joven que, tras haber conseguido superar todos los imprevistos y dificultades que estamos viviendo en estos tiempos, esperamos que siga creciendo y que podamos continuar trabajando en acercar las experiencias de ocio basado en Salas de Escape a todo el mundo con la misma ilusión que tuvimos desde el principio.
Nos gustaría que con estas palabras consigamos atraer a aquéllos que aún no han acudido a una Sala de Escape a animarse a vivir la experiencia y no queremos dejar pasar la oportunidad de agradecer a ASPAYM la inmensa labor que realiza a favor de la inclusión de personas con discapacidad y el permitirnos compartir la historia de La Cronosfera Agencia del Tiempo con todos vosotros.
RESEÑA DE UN CLIENTE USUARIO DE SILLA DE RUEDAS
«Llevaba años buscando una escape room accesible para hacer con mis amig@s, era una actividad que tenía muchas ganas de realizar dado que había oído hablar mucho y veía que se abrían numerosas salas. Hasta la fecha, todos los intentos que había realizado terminaban de la misma forma: “Lo siento,nuestra sala no es accesible” o en el mejor de los casos “Puede acceder a la sala, pero la actividad no puede realizarse en silla de ruedas”…. a pesar de las continuas decepciones, de forma periódica seguíamos haciendo la búsqueda para ver si la suerte cambiaba….y vaya si cambió!! En una de las llamadas que hicimos a una sala, nos comentaron que conocían una sala accesible y fue así como nos pusimos en contacto con La Cronosfera Agencia del tiempo.
Confieso que la primera sensación que me vino a la cabeza fue pensar en qué me iba a encontrar, pero desde el momento en que visite su web para rellenar el formulario de reserva, tuve la sensación de que habían pensado en una actividad para personas con discapacidad física y habían cuidado esa faceta y después de hablar con ellos, todas las dudas desaparecieron.
En cuanto a la accesibilidad: comentar que soy usuario de silla de ruedas eléctrica con una lesión cervical C5-C6 (tetraplejia), y pude disfrutar de la actividad de principio a fin. La accesibilidad tanto de la entrada a la sala, la escape room y en caso de necesidad, el baño, están pensadas para usuarios en silla de ruedas y lo más importante, pude participar en todas las pruebas que surgieron. En mi caso fuimos un grupo de 6 personas y por practicidad, nos dividimos las tareas, es cierto que en algún paso la persona que iba conmigo me tuvo que ayudar, pero fue un ayuda mínima y más en plan, “levantar o mover algún objeto”.
En cuanto a la experiencia vivida: solo he ido a una escape room y no tengo con qué comparar, pero todos los que hicimos la escape, y fue gente que ya tenía experiencia, salimos encantados. Por ser una actividad que pudimos hacer todos, por la originalidad de las pruebas, la ambientación, el trato que nos dieron y lo bien que lo pasamos.
Por cierto, en nuestro caso logramos superar la misión y solo nos sobraron 7 segundos… ¿te lo vas a perder?»
Dejar un comentario