NACIONES UNIDAS

Naciones Unidas ha realizado una extensa trayectoria a favor del respeto de los Derechos Humanos de las mujeres y hombres con diversidad funcional. De entre toda ella, cabe destacar:

  • NORMAS UNIFORMES SOBRE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en su cuadragésimo octavo periodo de sesiones, mediante Resolución 46/96, de 20 de diciembre de 1993 (publicada en el documento A/RES/48/96, de 4/3/94).

  • CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 13 de diciembre de 2006, durante el sexagésimo primer periodo de sesiones de la Asamblea General, por la Resolución 61/106.

LA CONVENCIÓN EN ESPAÑA

La Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con discapacidad y su Protocolo Facultativo, han sido adoptados por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 13 de diciembre de 2006, durante el sexagésimo primer periodo de sesiones de la Asamblea General, por la Resolución 61/106.

La apertura de la firma se llevó a cabo el pasado 30 de marzo de 2007. En el caso específico de la Comunidad Europea, se realizó ese primer día, junto con 81 Estados Miembros (España, entre ellos).

La Convención y su Protocolo, han sido ratificados por España, el 3 de diciembre de 2007. Y, ha entrado en vigor en nuestro ordenamiento jurídico español el 3 de mayo de 2008, a través de las dos normativas:

  • INSTRUMENTO de Ratificación de la Convención de Derechos de las Personas con discapacidad, hecho en Nueva York el 13 de diciembre de 2006. (BOE núm. 96, 21 de abril de 2008).
  • INSTRUMENTO de Ratificación del Protocolo Facultativo a la Convención de Derechos de las Personas con discapacidad, hecho en Nueva York el 13 de diciembre de 2006. (BOE núm. 97, 22 de abril de 2008).

LA CONVENCIÓN EN LA COMUNIDAD DE MADRID

En el caso concreto de la Comunidad autónoma de Madrid, la Asamblea de Madrid aprobó el pasado 19 de junio de 2008 una Declaración Institucional de apoyo a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con discapacidad.

LA CONVENCIÓN EN EL MUNICIPIO DE MADRID

Por su parte, el Ayuntamiento de Madrid aprobó en su Pleno del 25 de junio de 2008 asumir el contenido de dicha Convención Internacional.

PRINCIPIOS RECTORES DE LA CONVENCIÓN

La Convención y cada uno de sus artículos se basan en 8 principios rectores:

  1. El respeto de la dignidad inherente, la autonomía individual, incluida la libertad de tomar las propias decisiones, y la independencia de las personas;
  2. La no discriminación;
  3. La participación e inclusión plenas y efectivas en la sociedad;
  4. El respeto por la diferencia y la aceptación de las personas con diversidad funcional como parte de la diversidad y la condición humanas;
  5. La igualdad de oportunidades;
  6. La accesibilidad;
  7. La igualdad entre el hombre y la mujer;
  8. El respeto a la evolución de las facultades de los niños y las niñas con diversidad funcional y de su derecho a preservar su identidad.

INICIATIVAS QUE PROMUEVEN LA CONVENCIÓN INTERNACIONAL

DECLARACIÓN DE COMPOSTELA SOBRE LA CONTRIBUCIÓN DE LAS PERSONAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL (DISCAPACIDAD) A UNA CULTURA DE PAZ

El 12 de diciembre de 2010, el INSTITUTO DE PAZ, DERECHOS HUMANOS Y VIDA INDEPENDIENTE (IPADEVI) (Presidenta Dña. Soledad Arnau Ripollés), ha presentado en Santiago de Compostela, en el seno del Foro Mundial de Educación 2010, la Declaración Mundial de Compostela: «Contribución de las Personas con diversidad funcional (discapacidad) a una Cultura de Paz».

Este Foro ha sido organizado por la Fundación Cultura de Paz (Presidente D. Federico Mayor Zaragoza) y el Seminario Gallego de Educación para la Paz (Presidente D. Manuel Dios Diz).

Ante la finalización del Decenio de Naciones Unidas para la Paz y No-Violencia de las Niñas y Niños del mundo (2001-2010), Expertas y Expertos de todo el mundo han analizado cómo la educación y la investigación científica y social deben estar al servicio de la construcción de una Cultura de Paz.

IPADEVI, y su grupo de trabajo internacional, y de entre ellos ASPAYM Madrid (Presidente D. Miguel Ángel García Oca), ha hecho un llamamiento mundial de demanda de la plena participación de las mujeres y hombres, niñas y niños, con diversidad funcional, en la construcción de esa Cultura de Paz como requisito incuestionable para su alcance.

ASPAYM Madrid colabora con IPADEVI desde los inicios para llevar adelante el proyecto internacional de la Declaración, con el objetivo final de que se consiga trasladar a la UNESCO y la ONU.

PROYECTO: «EL ESTUDIO, IMPLEMENTACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL ART. 12 SOBRE DE LA CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD A NIVEL LOCAL».

La RED IBEROAMERICANA DE EXPERTOS EN LA CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD (CDPD) (https://www.redcdpd.org/ ), es una organización con fines académicos y sociales que tiene como misión el estudio, aplicación y seguimiento de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD), así como de los principios legales y sociales que promueve.

Actualmente se encuentra en proceso de realización la primera investigación promovida por la RED, en la cual participan expertos académicos de Argentina, España, Brasil, Colombia, Perú y México. El Proyecto en curso es: El estudio, implementación y seguimiento del artículo 12 sobre capacidad jurídica de la CDPD a nivel local.

El objetivo del Plan de trabajo es de dos años, donde se estudiarán los sistemas jurí­dicos de dichos Estados con el fin de identificar normativas vigentes que pudieran estar en colisión con los principios que plantea la CDPD en cuanto al ejercicio de la Capacidad Jurí­dica, así­ como elaborar propuestas de reformas legislativas para que los Estados garanticen el real goce de todos los derechos por parte de las personas con diversidad funcional.

En España, constituye dicha Red el Instituto de Derechos Humanos «Bartolomé de las Casas» de la Universidad Carlos III de Madrid.

ASPAYM Madrid, junto con otras entidades de ámbito estatal (CERMI, Fundación ONCE, FVID, IPADEVI, Down España…), a mediados de 2010, inicia su colaboración como Miembro Consultivo del Grupo de Trabajo Nacional español (GTNe) de dicha RED, para desarrollar el Proyecto: «El estudio, implementación y seguimiento del Art. 12 sobre «Capacidad Jurídica» de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad a nivel local”, dirigido por esta Red.

Este GTNe está coordinado por el Profesor Dr. D. Rafael de Asís Roig, Responsable del GTNe, y la Profesora Dra. Dña. Patricia Cuenca Gómez, Relatora Especial, ambos del Instituto de Derechos Humanos «Bartolomé de las Casas» de la Universidad Carlos III de Madrid.

Documento informativo sobre los derechos humanos

PRESENTACIÓN SOBRE DERECHOS HUMANOS DE ASPAYM Madrid

Dicha presentación dispone de 34 dispositivas:

  • De la 2 a la 6 explica brevemente el trabajo de ASPAYM Madrid.
  • De la 7-19 explica brevemente distinta normativa internacional de Naciones Unidas y de la UNESCO, así como de la Comisión Europea, en materia de Derechos Humanos.
  • De la 20-30 explica brevemente la aplicación de distinta normativa en lo que concierne a la Diversidad Funcional.
  • De la 31-33 explica los dos proyectos en los que participa ASPAYM Madrid sobre Derechos Humanos.

Ver presentación derechos humanos 2011

MÁS INFORMACIÓN

Haciéndote socio nos ayudas a seguir ayudando

Ir al contenido