Fomento del Asociacionismo en Puente de Vallecas
Con este proyecto, en colaboración con el Distrito de Puente de Vallecas del Ayuntamiento de Madrid, hemos realizado durante el 2022 un proyecto para fomentar el trabajo colaborativo con otras entidades sociales, empresas y personas del nuestro barrio, con el fin de potenciar el trabajo colaborativo entre todas estas organizaciones. Desde ASPAYM Madrid, ponemos a disposición del barrio nuestro conocimiento, experiencia y recursos para potenciar la accesibilidad del barrio, facilitar el acceso a la formación, al empleo o a la información, así como apoyar proyectos de otras organizaciones que busquen mejorar los recursos disponibles en el barrio.
Se realizó un webinar informativo que incluimos para su visualización:
https://us06web.zoom.us/rec/share/vuw2oouklnn3nmXPDA52-y4RzdBr1t6n2dK74mGI0wHifqj9Qz-mmISwqnIx2Ehh.hp5swiA_xg2Lv1h3?startTime=1672348057000
Código de acceso: .Xxc.4Cn
Campañas de Tráfico
Participamos, desde 2007, y con carácter anual de forma habitual en la Campaña de la Dirección General de Tráfico, en colaboración con la Federación Nacional Aspaym: “No corras, no bebas, no cambies de ruedas”. Voluntarios/as de ASPAYM Madrid con lesión medular están presentes en las carreteras madrileñas acompañando a la Guardia Civil en los controles de alcoholemia. En ellos, las personas lesionadas medulares informan acerca de lo qué es una lesión medular y de las consecuencias de conductas imprudentes al volante.
Este 2022, la campaña realizada en el mes de Septiembre, se ha centrado en el lema «Al volante, 0 distracciones», recordando a los conductores y conductoras la importancia de evitar las distracciones al mando de un vehículo, como puede ser el móvil, el uso de auriculares o conducir con sueño y fatiga, entre otros.
Más información en https://comunica.aspaym.org/proyectos/nocambiesderuedas/
Charlas sobre Prevención en centros escolares
En estas acciones informativas de prevención de accidentes y conocimiento de la discapacidad, participan socios/as de ASPAYM Madrid, que trasladan a los menores información práctica de utilidad en materia de seguridad vial y sobre las personas con diversidad funcional, así como sus experiencias personales.
Este 2022 participamos en el proyecto «Discapacidad y Seguridad Vial» en colaboración con la Federación Nacional ASPAYM y con la Dirección General de Tráfico. Si necesitas más información o quieres recibir una charla de prevención en tu centro escolar, puedes contactar con trabajosocial@aspaymmadrid.org o en el 91 477 22 35.
Reconduce tu vida
La Federación Nacional ASPAYM en colaboración con la Dirección General de Tráfico estás realizando las charlas on line ‘Reconduce tu vida’ con el objetivo de exponer a modo de tertulia ágil (menos de una hora), consejos y trucos para vivir con una lesión medular sobrevenida tras un accidente de tráfico y otras causas.
Duranteel 2022 las sesiones realizadas han sido:
– 29 de septiembre: Productos de apoyo para la vida autónoma, en los que participaron nuestra Terapeuta Ocupacional, Yolanda Hernández y José Antonio Sánchez y Fernando Sande, socios de la entidad.
– 5 de octubre: Adaptación en la vivienda
– 18 de octubre: Vehículos accesibles
– 25 de octubre: Novedades en catálogo ortoprotésico
Más información en comunicacion@aspaym.org
Servicio Jurídico
En mayo de 2016, gracias a un acuerdo de colaboración firmado con Fidelity Consulting, pudimos poner en marcha un Servicio Jurídico para nuestros asociados/as, con el fin de facilitarles la posibilidad de realizar consultas en materia jurídica, tanto de forma presencial como telefónicamente y por mail.
Más información llamando al: 91 477 22 35 (Ext.4)
Atención Personal y Vida Autónoma
La entidad ASPAYM Madrid ejecutará durante el año 2023 ha ejecutado el proyecto «Atención Personal y Vida Autónoma» con cargo al 0,7% del IRPF de tramo autonómico.
Proyectos en colaboración con Federación Nacional ASPAYM en colaboración con Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 a cargo de la asignación
tributaria del IRPF
Durante el 2022, la Federación Nacional ASPAYM lleva a cabo seis proyectos de tramo estatal, en los que ASPAYM Madrid colaborará en 5 de los mismos. Estas iniciativas conjuntas se encaminan a la mejora de la calidad de vida de aquellas personas con lesión medular y otras discapacidades físicas.
Los programas se desarrollan con una subvención concedida por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 con cargo a la asignación tributaria del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y del Impuesto de Sociedades. Al trabajo de la Federación Nacional ASPAYM se suma la labor desempeñada por ASPAYM Baleares, ASPAYM Cataluña, ASPAYM Comunidad Valenciana, ASPAYM Córdoba, ASPAYM Cuenca, ASPAYM Galicia, ASPAYM Granada, ASPAYM Jaén, ASPAYM Madrid, ASPAYM Murcia, ASPAYM Principado de Asturias, Federación ASPAYM Andalucía, Fundación ASPAYM Castilla y León y Fundación del Lesionado Medular.
ASPAYM Madrid participará en:
PROGRAMA 01. Centro virtual de formación en atención sociosanitaria actualizará y creará contenidos y recursos para personal sociosanitario. Estos profesionales se ubican en centros de atención primaria, hospitales generales, centros privados o centros de atención diurna. A la formación de estos celadores y auxiliares se suma la implementación del protocolo de atención a personas con gran discapacidad de coordinación sociosanitaria.
Así, se desarrollará un estudio y análisis de aquellos mecanismos de derivación en las comunidades autónomas. Este trabajo correrá a cargo de un comité técnico compuesto por expertos del sector sanitario y social. Más de 4100 personas se beneficiarán de dicho programa.
PROGRAMA 03. Jóvenes Activos: una nueva entidad nacional para jóvenes con discapacidad
Más de 28000 personas se beneficiarán de las diferentes propuestas articuladas por ASPAYM desde su sede nacional y sus diferentes entidades territoriales. Entre los programas destaca la creación de una entidad nacional de carácter juvenil, enfocada a las personas jóvenes con discapacidad. Bajo el nombre ‘Jóvenes Activos’, este plan de acción busca potenciar la participación de los jóvenes con discapacidad física en ASPAYM y sus entidades.
Esta nueva entidad perseguirá empoderar a los jóvenes en sus comunidades locales y favorecer su participación en sus entidades. Entre sus líneas de acción, cabe resaltar el diseño de actividades y una campaña de concienciación de ocio inclusivo para prevenir adicciones y conductas adictivas. Es esta una lacra que se ceba en los jóvenes en distintos ámbitos, desde las apuestas online al uso del teléfono móvil, pasando por videojuegos y otras relaciones tóxicas con alternativas de ocio.
‘Jóvenes Activos’ beneficiará directamente a cerca de 3900 personas.
PROGRAMA 04.‘ASPAYM 360º’ implicará a más de 8700 beneficiarios.
De otro lado, ‘Transfórmate’ llevará a cabo un análisis de necesidades en el tejido asociativo de ASPAYM para la transición digital y formación en competencias digitales. También elaborará un ‘Manual de bienvenida’ de ASPAYM, que facilitará la adaptación de nuevos empleados y afianzará a los ya contratados en todos los niveles.
Cerca de 4500 personas se beneficiarán de este programa. Con este serán seis los proyectos de tramo estatal que este 2022 ASPAYM acometerá para la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad.
PROGRAMA 06. ‘Escuela de pacientes’ se erige como un proyecto de ayuda mutua en el que las personas con lesión medular serán los principales agentes. Este programa las considera máximas conocedoras de las necesidades y demandas de aquellas personas con discapacidad (congénita o adquirida). De este modo, su labor se complementa con la de profesionales sociosanitarios, y se encamina a personas con discapacidad gravemente afectadas.
‘Escuela de Pacientes’ cuenta con más de un centenar de potenciales beneficiarios.
PROGRAMA 07. ‘Transfórmate’ llevará a cabo un análisis de necesidades en el tejido asociativo de ASPAYM para la transición digital y formación en competencias digitales. También elaborará un ‘Manual de bienvenida’ de ASPAYM, que facilitará la adaptación de nuevos empleados y afianzará a los ya contratados en todos los niveles.
Cerca de 4500 personas se beneficiarán de este programa.